Cómo vender mi casa por medio del Infonavit
Si estás pensando en vender tu vivienda adquirida a través del Infonavit, esta guía te proporcionará información valiosa sobre el proceso y te ayudará a resolver cualquier duda que puedas tener.
Requisitos para vender una casa Infonavit
Antes de iniciar el proceso de venta, es esencial asegurarte de cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar al corriente en tus pagos hipotecarios: No debes tener ningún retraso o incumplimiento en tu crédito hipotecario.
- Tener el título de propiedad: Debes contar con el documento que acredite la propiedad legal de la vivienda.
- Contar con el avalúo: El Infonavit requiere un avalúo actualizado de la propiedad para determinar su valor de mercado.
- Firmar un contrato de compraventa: Este documento formalizará los términos de la venta entre tú y el comprador.
- Obtener la autorización del Infonavit: Se requiere la autorización del Infonavit para vender una propiedad adquirida con su financiamiento.
Pasos para vender una casa Infonavit
- Prepara la vivienda: Realiza las reparaciones o mejoras necesarias para que la casa sea atractiva para los compradores potenciales.
- Consigue un avalúo: Contacta a un valuador autorizado por el Infonavit para obtener un avalúo actualizado de la propiedad.
- Busca un comprador: Anuncia tu propiedad en plataformas inmobiliarias o a través de un agente de bienes raíces.
- Firma el contrato de compraventa: Una vez que encuentres un comprador, acuerden los términos de la venta y firmen el contrato de compraventa.
- Solicita la autorización del Infonavit: Presenta una solicitud de autorización de venta al Infonavit junto con los documentos requeridos.
- Liquida el crédito hipotecario: Una vez aprobada la autorización, liquida el saldo pendiente de tu crédito hipotecario con el Infonavit.
- Firma la escritura de venta: Firma la escritura de venta ante un notario público, transfiriendo la propiedad al comprador.
Beneficios de vender una casa Infonavit
- Liberación de la deuda hipotecaria: Puedes liberar la deuda pendiente de tu crédito hipotecario y obtener ganancias de la venta.
- Mejora de tu situación financiera: La venta de tu casa puede mejorar tu situación financiera y permitirte adquirir una nueva propiedad o invertir en otras oportunidades.
- Acceso a nuevas oportunidades: Vender tu casa puede brindarte la oportunidad de mudarte a una nueva ubicación o estilo de vida que mejor se adapte a tus necesidades actuales.
Preguntas frecuentes sobre la venta de una casa mediante Infonavit
¿Quién puede vender su casa mediante Infonavit?
- Los derechohabientes del Infonavit que hayan liquidado totalmente su crédito hipotecario.
- Los derechohabientes que hayan obtenido un financiamiento parcial o total del Infonavit y cuenten con la autorización de pago de la hipoteca.
¿Qué requisitos se necesitan?
- Título de propiedad liberado de gravámenes.
- Identificación oficial del vendedor.
- Comprobante de domicilio del vendedor.
- Estado de cuenta del crédito hipotecario (si aplica).
¿Cuáles son los pasos del proceso?
- Solicitar la autorización de venta al Infonavit.
- Obtener el avalúo de la vivienda.
- Firmar el contrato de compraventa.
- Pagar los gastos de escrituración y registro.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
El tiempo de procesamiento depende de varios factores, como la disponibilidad del avalúo y la rapidez de los registros públicos. En promedio, el proceso puede tardar entre 1 y 3 meses.
¿Puedo vender mi casa antes de liquidar el crédito?
No, debes liquidar el crédito hipotecario antes de poder vender la vivienda mediante Infonavit.
¿El Infonavit se queda con parte de las ganancias?
No, el Infonavit no recibe ninguna parte de las ganancias obtenidas por la venta de la vivienda.